miércoles, 17 de diciembre de 2008

REUNION ENTRE EL PRIMER MINISTRO OMARROQUI Y ZAPATERO


el primer ministro marroquí protagonizó la anécdota
Marruecos resalta la confianza existente con "José María" Zapatero
Agencias
,
16 de diciembre de 2008.
2Comentarios
getNumComentariosNoticia('1.236367');
España y Marruecos han cerrado hoy una nueva reunión bilateral para tratar asuntos como el Sahara y la inversión española en el país alauita. La anécdota del encuentro la protagonizó el primer ministro marroquí al llamar "José María" a Zapatero.

EFE
Zapatero ha presidido hoy con el primer ministro marroquí, Abbas El Fassi, la IX reunión bilateral de alto nivel, en la que además de reiterar el compromiso mutuo de resolver el contencioso saharaui.El Fassi protagonizó la anécdota del día al referirse a Zapatero durante la rueda de prensa como "José María Zapatero", justo en el momento en el que quería destacar la "confianza" que existe entre los dos Ejecutivos desde que el líder socialista llegó al Gobierno en 2004.520 millones de inversión españolaAmbos países han firmado un acuerdo financiero por un valor de 520 millones de euros destinado a reforzar la relación económica entre ambas naciones.Esta cifra facilitará en los próximos tres años las inversiones de empresas españolas en Marruecos en sectores como energías renovables, gestión del agua, infraestructuras, transporte y telecomunicaciones.Modelo autónomico para el SaharaEn la rueda de prensa conjunta celebrada en el Palacio de la Moncloa, Zapatero ha subrayado que el conflicto del Sahara exige un acuerdo entre las partes bajo el liderazgo de la ONU en el que España "siempre va a ser un colaborador activo".El jefe del Ejecutivo se ha referido a esta cuestión al ser preguntado si el ejemplo autonómico español podría valer a Marruecos en su proyecto de reorganización territorial y, más concretamente, en la salida al caso saharaui."Seguramente, en un acuerdo entre las partes hay que tener la capacidad de ceder posiciones, de flexibilizar. Pero desde luego, la experiencia autonómica española es una muy buena experiencia", ha recomendado.Para el Gobierno, el plan de autonomía de Marruecos constituye "una contribución positiva en el marco de una negociación sustantiva para conseguir una solución pacífica justa, duradera y mutuamente aceptable que respete el principio de autodeterminación", según reza la declaración conjunta de la cumbre.Esta idea ya quedó recogida en la declaración de la anterior reunión bilateral, celebrada en Rabat en marzo de 2007, poco meses después de que Marruecos presentara su propuesta autonomista como base para negociar con el Frente Polisario el fin del contencioso.El Fassi ha insistido en que su país está dispuesto a dar un amplio autogobierno al Sahara Occidental como vía para llegar a un acuerdo aceptado por todos, incluido Argelia, a la que ha responsabilizado del bloqueo de las conversaciones.Ha hecho hincapié en que los saharauis "son marroquíes" y gozan de todos los derechos y en que el reino alauí ayudará a la "minoría que hay secuestrada" en los campamentos de refugiados de Argelia.Otra vez amigosZapatero y El Fassi han destacado las "buenas relaciones" en todos los ámbitos, una vez superada la crisis que se abrió con la primera visita de los Reyes a Ceuta y Melilla en noviembre de 2007, que provocó la retirada del embajador marroquí.Según El Fassi, en la reunión se han hablado de "todos los temas que interesan a ambas partes", aunque no ha concretado si la demanda sobre las dos ciudades autónomas también estuvo sobre la mesa.El primer ministro marroquí ha negado que su entrevista con el Rey con la que pondrá fin a su visita tenga como objetivo "enterrar o hacer olvidar" la crisis diplomática."Tenemos una larga historia y amistad. Entre amigos, a veces hay sorpresas que duran lo que dura una mañana. Hemos decidido que la prioridad es reforzar las relaciones y la cooperación con España y ése es el rumbo. Punto final", ha señalado El Fassi.Han expresado su disposición a seguir combatiendo la inmigración ilegal a la vista de los buenos resultados del último año, en el que la llegada de irregulares desde Marruecos descendió un 20%, así como los incidentes en las vallas de Ceuta y Melilla.Emigrantes con trabajo de vueltaEl Fassi ha ofrecido mantener las contrataciones de trabajadores temporeros marroquíes a pesar de la crisis, una vez constatado que su fin no es quedarse en España de forma ilegal, sino regresar, como han hecho las 13.000 personas empleadas en 2008 -7.000 en 2007-, ha añadido El Fassi.

No hay comentarios: